top of page
Imagen2.png
METODOLOGÍA

El Entrenamiento del Comportamiento de Juego 

FÚTBOL PROFESIONAL

El jugador de Fútbol profesional está obligado a demostrar cada jornada su potencial de juego. Asume una gran presión al estar obligado en los enfrentamientos a combatir o contrarrestar el rendimiento de su rival. Su objetivo por tanto se centra en la consecución del máximo rendimiento. 

Las expectativas de los clubs están enfocadas en el logro de objetivos, hasta la propia ambición del entrenador o los deseos de gloria de los jugadores, se enfocan hacia el éxito numérico. Alejarse de las expectativas en relación a los objetivos planificados, conlleva como consecuencia una menor asistencia de espectadores a los estadios, un menor interés de los aficionados por sus equipos y con ello un menor porcentaje de ingresos para los clubs. 

Tras alcanzar los objetivos propuestos se crean nuevas expectativas y se proponen nuevos retos. Por tanto, la clasificación, los resultados obtenidos, o las sensaciones del último partido, se convierten en el baremo de evaluación del próximo enfrentamiento, revelándose como el presente continuo de cada jornada. Los efectos de esta necesidad por ganar se observan claramente en los distintos ámbitos que rodean el Fútbol. El éxito inmediato ha pasado a ser prioritario en la actividad de los clubs. Los resultados conseguidos en la actualidad, en forma de victorias, aseguran los ingresos necesarios de un futuro más o menos próximo, garantizando la competitividad y sostenibilidad de la entidad. 

La labor de los entrenadores se evalúa principalmente por la victoria, y no por haber realizado un gran partido. El rendimiento del grupo y del entrenador responsable, se comprueba a través del lugar que ocupa el equipo en la clasificación. Raras veces se reconoce una clara mejora del nivel individual y/o colectivo de los jugadores o del juego de conjunto, si falta el éxito registrable en forma de goles o partidos ganados.

Incluso los refuerzos, en forma de fichajes de jugadores que realizan las secretarías técnicas de los equipos han de ser eficientes de inmediato, asumiendo claramente riesgos en la inversión. 

 

FÚTBOL BASE

El trabajo de cantera organizado en una estructura homogénea y continuada, refleja la situación deportiva de un equipo. En ella, se sustentan las bases donde progresan y se promocionan a los jóvenes talentos.

 

Tanto desde el punto de vista deportivo como económico, su labor da respuesta a medio-largo plazo en momentos de crisis económica, social, institucional o deportiva, colabora a sanear las cuentas de los clubs. Por tanto, sustentar los criterios deportivos en la formación debe prevalecer ante la meta prioritaria del éxito momentáneo y efímero. La prioridad en el resultado no debe extenderse hasta el Fútbol base. La creatividad individual o colectiva debe desarrollarse en los escalafones inferiores, en las edades decisivas para la formación del jugador. 

Que los jóvenes jugadores con los que se trabaja en la cantera logren incorporarse al Fútbol profesional, no solo significa que la selección de estos jugadores más cualificados haya sido la correcta, sino que su instrucción ha tenido un gran valor e incidencia en su proceso formativo, influyendo decisivamente en su desarrollo. 

La disposición del entrenador hacia el éxito momentáneo relativo a la victoria en cada partido, no debe relegar a un segundo plano al desarrollo del rendimiento individual del joven jugador, pues en su proceso formativo no se pueden recuperar o compensar las fases evolutivas perdidas o mal aprovechadas. Por otro lado, hemos de tener presente que en la competición no se debe, ni se puede prescindir del inherente principio de victoria / derrota, como punto esencial para la motivación y la determinación del joven jugador. Se consigue un mejor proceso formativo adecuando la relación entre la formación de los diferentes equipos del club (EE.II) y las posibles expectativas competitivas a conseguir en las categorías donde estos equipos militan. 

La búsqueda, observación, captación y promoción de jóvenes talentos basadas en criterios de aptitud duraderos y bien planificados, permiten un mejor entrenamiento y una más completa formación. Para ello, durante el proceso formativo se desarrollan líneas de trabajo en relación a la construcción del juego ofensivo y a la organización del trabajo defensivo, donde la riqueza de ideas, la facilidad de tomar decisiones y la determinación, identifiquen el correcto comportamiento de juego, aumentando la capacidad y el nivel resolutivo de cada joven jugador. 

LA OBLIGACIÓN DE TRIUNFAR

Metodología de carácter integral que utiliza el aprendizaje por descubrimiento y la didáctica de juego basada en las situaciones, para a través del juego y los enfrentamientos contra relaciones numéricas diferentes, desarrollar la inteligencia de juego.

Los contenidos están estructurados en diez bloques o líneas de trabajo, que recogen los diferentes ejercicios, tareas, juegos, enfrentamientos o partidos que el entrenador de Fútbol puede utilizar para la confección de sesiones de entrenamiento.  

El ordenamiento táctico equilibra la oferta de ejercicios con el libre comportamiento de juego, desarrollando la creatividad individual, asumiendo un papel fundamental para la mejora de la construcción del juego ofensivo y de la organización del trabajo defensivo. 

Sobre Mí

11.png
CONTÁCTANOS

CONTÁCTANOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2020 F. Galeote / Entrenamientos. Creado con Wix.com

bottom of page