![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_448470fbbb544ceda20a7caa838efbfff000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_448470fbbb544ceda20a7caa838efbfff000.jpg)
Las sesiones diarias de entrenamiento, tienen un marcado carácter diferenciador en función del día de la semana, según sea una sesión más cercana o lejana a la competición semanal.
Los objetivos, contenidos y cargas varían, para conseguir llegar al día de partido en el estado multifuncional óptimo tanto del deportista como del colectivo.
![MICROCICLO.png](https://static.wixstatic.com/media/25baf7_9ac9de8b154c4c58a6fcddd0311b0648~mv2.png/v1/fill/w_783,h_474,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/MICROCICLO.png)
Días de la Semana / Características Principales
Lunes (Trabajo Específico de Porteros).
Normalmente es el día de la semana inmediatamente posterior a la competición, se concibe como el final del microciclo de trabajo. Sus contenidos van encaminados a producir una desadaptación progresiva al esfuerzo competitivo realizado el día anterior en la competición. Se produce una diferenciación por grupos del tipo de trabajo entre los jugadores que participaron en el partido anterior y los que no disfrutaron de minutos.
Se comienza con una puesta en común del partido de la jornada anterior y un breve bostezo del siguiente rival.
-
Toda la plantilla inicia la sesión, realizando:
- Acciones técnicas,
- Rondos/juego posicional.
- Conservación/progresión,
- Acciones de estrategia grupal.
-
Los jugadores que participaron en el partido anterior realizan un trabajo regenerativo, proponiéndole tareas de carácter más general y más enfocado a las capacidades residuales:
- Amplitud de movimiento,
- Resistencia inespecífica…, no soliendo superar éstos los 45 minutos totales de trabajo.
-
Los jugadores que no participaron en el partido, realizan un trabajo más intenso y específico, con el objetivo de compensar los esfuerzos, y que la totalidad de la plantilla disponible comience el siguiente microciclo con una carga total equilibrada:
- Progresión/finalización,
- Defensa zonal/juego de ataque
- Partido en espacio reducido.
Martes
Día de descanso. Se busca que todo el sistema complejo del deportista experimente el proceso de super-compensación, y produzca los efectos buscados a través del entrenamiento, además de proporcionar a éste un descanso necesario para encarar el siguiente microciclo de forma adecuada.
Según nuestra metodología los microciclos terminan este día, con el día de descanso. A partir del siguiente día de entreno, comienza el nuevo microciclo de trabajo.
Miércoles (Trabajo específico de Porteros / Defensas).
Es el día de la semana donde se encuentra el pico de máxima exigencia y la mayor carga de trabajo propuesta para una sesión, sin contar obviamente con la competición. Se comienza en el gimnasio, ejecutando tareas de carácter general.
-
A nivel físico.
Se realiza un trabajo condicional de distinta índole:
- Fuerza explosiva,
- Fuerza máxima,
- Coordinación inter e intramuscular,
- Trabajo compensatorio y preventivo.
Tras el gimnasio, los futbolistas acuden al campo para culminar su sesión de trabajo específico: a) resistencia y fuerza específica a nivel condicional,
-
A nivel técnico-táctico.
Posteriormente realizan tareas/situaciones específicas del comportamiento de juego a nivel técnico-táctico, adecuadas en función del estilo propio y la estratégica específica para con el rival:
- Acciones técnicas con finalización,
- Conservación/progresión,
- Organización del trabajo defensivo
- Construcción del juego ofensivo,
- Defensa zonal/juego de ataque.
Según el grado de exigencia se puede finalizar con:
- Partido en espacio reducido.
Jueves (Trabajo específico de Porteros / Centrocampistas).
Es la segunda sesión clave de la semana en cuanto a trabajo táctico, comienza con un trabajo especifico del Área de Tecnificación:
- Acciones técnicas sin finalización.
- Acciones técnicas con finalización.
- Aspectos específicos de cada demarcación
- Trabajo específico por líneas o grupos de trabajo.
Los jugadores enlazan estas actividades con el entrenamiento habitual del equipo, complementándose la sesión.
-
A nivel físico.
Se proponen tareas de resistencia específica enfocadas al modelo de juego, de carácter especial.
-
A nivel técnico-táctico,
Se incide sobre las líneas clave del equipo y a nivel estratégico se sigue haciendo hincapié en la dimensión dinámica del sistema y la estrategia especifica para con el rival:
- Organización del trabajo defensivo,
- Construcción del juego ofensivo,
- Partido en espacio reducido.
Viernes (Trabajo específico de Porteros / Delanteros).
La sesión comienza en el gimnasio con la realización de tareas de carácter general encaminadas al trabajo compensatorio y de prevención de lesiones. En ella se incluye tareas de plataforma vibratoria, dispositivos inerciales (YoYo y polea cónica) y trabajos en superficies inestables (Bosu y plataformas Reebok). Tras esto, los jugadores se trasladan al campo de entrenamiento para realizar su sesión correspondiente.
-
A nivel físico.
Se trabajan factores específicos de la velocidad, con tareas que requieran pocas repeticiones pero una máxima calidad de ejecución.
-
A nivel técnico-táctico.
Se sigue trabajando el comportamiento de juego de una línea concreta de equipo, creando nuevas situaciones para que dichas pautas sean puestas en juego en la competición:
- Acciones técnicas con finalización,
- Organización del trabajo defensivo,
- Construcción del juego ofensivo.
-
A nivel estratégico,
Se realiza el trabajo principal de la semana. En este se incluyen saques de banda, de esquina, faltas frontales, laterales, saques de centro y de portería.
Sábado
Se realiza una charla táctica donde se concreta la estrategia para afrontar el siguiente partido, exponiendo lo trabajado durante la semana.(potenciar/corregir y visualizar).
-
A nivel coordinativo.
Se busca potenciar factores de rendimiento muy específicos como el comportamiento neuronal óptimo de los jugadores, con tareas de alta toma de decisiones pero con un esfuerzo físico total muy reducido.
-
A nivel técnico-táctico.
Se realiza:
- Acciones técnicas sin finalización,
- Rondos / juego posicional,
- Acciones técnicas con finalización.
En ocasiones se incluye trabajo arrastrado de la semana a nivel específico de competición. Además, la mayoría de las tareas tienen como objeto principal el factor social, de cohesión y unidad del colectivo, factores también muy necesarios para obtener éxito en la competición. Se suele terminar con un partido en espacio reducido sin exigencias, poco exigido.
Domingo
Competición.