top of page
logo_edited.png

El Lateral En Defensa

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEFENSIVO Juego Destructivo

EL LATERAL gracias al marcaje zonal que realiza uno de los centrales a sus espaldas, puede controlar a su adversario directo con un estrecho marcaje al hombre y seguirle hacia otras posiciones para concentrarse sobre todo en impedir que intervenga en el ataque o que lo haga de manera eficaz. El juego posicional del defensa lateral con respecto a su adversario esta determinado por la cobertura de su posición zonal por parte de los centrales, por el lugar y la distancia del balón, por el principio táctico-defensivo de cubrir la posibilidad del contrario mas peligrosa para la portería, o sea, bloquear el camino directo (Línea interior) hacia la portería, y por el juego defensivo en el marcaje al hombre, en relación a la posibilidad de anticipar el balón pasado hacia el contrario antes de que le llegue.

FUNCIONES Fase Defensiva

DEFENSA ORGANIZADA

  • Marcaje zonal orientado a la defensa de la propia portería e individual sobre el delantero lateral rival que entre en su zona.

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

  • Incorporarse en los contraataques, explotando los espacios libres por los carriles laterales. 

!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
logo_edited.png

El Lateral En Ataque

LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO OFENSIVO Juego Creativo

EL LATERAL tiene la posibilidad de explotar los espacios libres y zonas despejadas que se producen en los carriles laterales por las basculaciones propias del rival en fase defensiva o se crean por la movilidad de sus compañeros mas adelantados, pudiendo aparecer sobre dichos espacios proyectándose con eficacia en el juego de ataque. Su apariciones en el juego ofensivo puede ser sobre espacios con carreras de largo recorrido, sorprendiendo en amplitud, a través de conducciones en profundidad o mediante juego asociativo, colaborando en la progresión ofensiva y en el acoso sobre el rival en zona de finalización. En zonas retrasadas, cerca de su propia portería, se abstendrán de realizar acciones arriesgadas, que puedan hacer peligrar la posesión y ofrecer posibilidades de contraataque al rival. En el inicio del juego su concurso es fundamental, pues favorecen el juego en amplitud, dándole sentido a la búsqueda de espacios y de zonas despejadas por donde avanzar.

FUNCIONES Fase Ofensiva

ATAQUE ORGANIZADO

  • Intervenir en la construcción del juego en ataque, favoreciendo la amplitud de las bandas.

TRANSICIÓN ATAQUE-DEFENSA

  • Replegar mediante marcaje zonal orientado a la defensa de la propia portería.

!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
logo_edited.png

© 2020 F. Galeote / Entrenamientos. Creado con Wix.com

bottom of page