top of page
logo_edited.png

El Punta Referencia En Defensa

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEFENSIVO Juego Destructivo

EL PUNTA REFERENCIA por su posición adelantada se encarga de oponerse y dificultar la salida del central con balón, presionando para impedir que se incorpore a su propio juego de ataque en el medio campo. Asimismo, dificulta la circulación retrasada, enfocando el avance del rival sobre el central mas débil, achicándole espacios sobre la banda a la vez que cierra el eje de centrales, evitando un posible pase atrás. En esta labor es fundamental contar con el concurso de sus compañeros mas adelantados, evitando un exceso de trabajo defensivo. 

FUNCIONES Fase Defensiva

DEFENSA ORGANIZADA

  • Romper el eje de centrales con sus movimientos de presión, evitando la amplitud del rival.

  • Dificultar el pase atrás. 

TRANSICIÓN DEFENSA - ATAQUE

  • Crear espacios para el juego de finalización. 

  • Marcar desmarques en profundidad persiguiendo balones sobre espacios. 

  • Definir desmarques en diagonal creando espacios para incorporaciones desde segunda línea. 

!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
logo_edited.png

El Punta Referencia En Ataque

LA CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO OFENSIVO Juego Creativo

EL PUNTA REFERENCIA a menudo y sobre todo en el área de castigo, se ha de enfrentar a un doble marcaje realizado por el defensa central y por el central libre. Para separarse en el momento decisivo del estrecho cerco que le imponen sus adversarios, realiza inesperadas fintas corporales en la recepción del balón, que le conceden los metros de espacio de juego y las décimas de segundo que necesita para el eficaz tiro a puerta. Su movilidad condiciona el comportamiento defensivo y determina en gran medida los espacios de juego sobre los que los jugadores algo mas retrasados pueden proyectar la ofensiva.

FUNCIONES Fase Ofensiva

ATAQUE ORGANIZADO

  • Golear la portería rival. 

  • Mostrar una gran movilidad en el frente del ataque sin perder la referencia de la portería.

  • Ofrecer apoyo adelantado, apareciendo entre líneas, en el juego elaborado de acoso sobre el área rival. . 

TRANSICIÓN ATAQUE-DEFENSA

  • Presión tras perdida.

  • Neutralizar líneas de pase. 

!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
logo_edited.png

© 2020 F. Galeote / Entrenamientos. Creado con Wix.com

bottom of page